Descripción
PROGRAMA:
Módulo 1:
- – De la ética y normas vigentes de nuestro rol profesional en calidad de psicodiagnosticadores.
- – Rol del psicólogo clínico y sus implicancias jurídicas en la tarea a realizar.
- – Diferencias entre una evaluación psicodiagnóstica clínica de una forense,
- – El qué, el por qué y el para qué de una evaluación psicodiagnóstica clínica con orientación forense, en población infantil ¿Por qué psicodiagnóstico?.
- – La evaluación psicodiagnóstica: las etapas que constituyen el proceso de evaluación clínico-forense.
- – Definición de ASI.
Módulo 2:
Parte A:
- – Entrevista inicial con el adulto responsable que consulta.
- – Entrevista inicial con el niño/niña/adolescente (menores de 16 años).
- – Etapas evolutivas.
- – Armado de batería psicodiagnóstica.
Parte B:
- – Administración y análisis de las técnicas aplicadas para indagar indicadores compatibles con ASI.
- – Entrevista de devolución con los adultos responsables del evaluado/a.
- – Entrevista de cierre y devolución con el evaluado/a.
Módulo 3:
- – Armado del Informe psicológico: sus límites y alcances.
- – Respuesta a Oficios.
- – El psicólogo en calidad de testigo.
- – Orientación a padres/madres en las implicancias legales de los casos de ASI y Maltrato Infantil.
Módulo 4 (encuentro sincrónico a convenir) :
- – Casuística: presentación de dos casos de evaluación psicodiagnóstica clínica- forense a trabajar con los cursantes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.